MIQUEL BARCELÓ

MIQUEL BACELÓ Y SUS OBRAS

 

Escrito por: Angie Paola Cedano Figueredo

Corrección por estilo: Daniela Beltrán

 

Miquel nació en el pueblo de Felanitx Umallorca. Estudio en la escuela a de Artes Decorativas de palma de Mallorca y en la escuela de Bellas Artes e Barcelona 1974. A los 16 años se marcho de su casa y durante un tiempo sobrevivió vendiendo camisetas y hachís.

Miquel empezó a pintar cuando Rudifugh, En 1982 organiza la Dokumenta de Kasel, lo elige para presentar la pintura española, en 1987. Miquel Fue el segundo pintor con más volumen de venta en la feria de Arco de ese ano.

Barceló, quien pintaba sobre la vida y la muerte. Sus obras expresan un notable interés por los motivos procedentes de la naturaleza, tratados desde una paleta denso, espeso y generalmente oscuro que ejerce una gran influencia. Su personal universo tiene como elementos recurrentes la visión del mundo como vorágine, remolino, y la obsesión por plasmar y reivindicar la presencia de lo orgánico en todas sus formas.

Su amor por la literatura, es notable ya que observamos en sus escritos. Es común que el mismo Barceló sea el autor de sus escritos, prólogos de sus catálogos. Sus cuadernos, quienes reúnen los pensamientos de los años más fundamentales de Miquel. Sus escritos son generalmente en francés y catalán con algún fragmento en castellano.

En los años 80s realizó números viajes por Europa, estados Unidos y el oeste de África. Estos le han servido como fuente de inspiración, base de sus texturas, de sus colores y creatividad visceral.

Miquel “Mi vida se parece a la superficie de mis cuadro” quien pintaba su soledad en aquellos viajes donde se encontraba con lo fascinante de Su experiencia. “Escribo porque no tengo nada que leer. En sus tiempos de soledad decidía escribir para tener que leerlo después, criticaba todo sobre Mali, país donde vivió por más de tres años. Su pobreza, sus bibliotecas, sus animales, quería tener algo que pensar antes de que su locura o monstruo que habitaba en él lo volviera un desecho. Sus obras atraían aun más su fascinación por los animales, la comida… por cada uno de los elementos extraños para él observados en sus viajes.

 

Bibliografía

> Príncipe de A, (2003). Miquel Barceló. Recuperado el 2 de junio 2011, de https://www.epdlp.com/pintor.php?id=189 > https://www.artespain.com/miquel-barcelo/